Descripció  
                                        La pandemia de la COVID-19 ha trastocado nuestras vidas y nos ha hecho afrontar situaciones diferentes... en muchos casos críticas. Ahora más que nunca, resulta necesario adoptar nuevas estrategias para vencer el cansancio físico y emocional.
La neurofisiología y las neurociencias han demostrado nuestra capacidad de entrenar el cerebro para aumentar la creatividad y buscar soluciones en nuevos retos. En esta línea, te ofrecemos una propuesta que te permitirá adoptar nuevas estrategias para mejorar tu calidad de vida partiendo del movimiento y el ejercicio, la nutrición y la gestión emocional.
En el marco de la salutogénesis, trabajaremos para mejorar la neuroplasticidad de nuestro cerebro y generar hábitos y rutinas que aumenten tu bienestar físico y mental y, también, el de tus pacientes. Hablaremos de crononutrición, alimentos para el cerebro, suplementos, flexibilidad metabólica, gestión del estrés... 
                                         
                                            
                                                Acreditació: 
                                                 
                                                  
                                     
                                    
                                        Dirigit a 
                                        Médicos de todas las especialidades, estudiantes de grado de ciencias de la actividad física, nutricionistas, psicólogos, otros profesionales de la salud o personas interesadas en el tema.
                                     
                                    
                                        Objectius 
                                        
- Explicar de manera práctica nuevos conceptos de enfoque de salud que requieren una visión diferente y estrategias diferentes.
 
 
- Poner el punto de mira en la salud y no tanto en el de la enfermedad y así generar un enfoque activo y positivo de como plantar cara a los retos futuros.
 
 
- Visión de integración de la salud del cuerpo y la mente con estrategias de mejora compartidas.
 
 
- Modelo de entrenamiento de nuestro cerebro con herramientas de movimiento, nutricionales, suplementación o de estrategias de bienestar mental, que potencien conceptos de actualidad como neuroplasticidad o neurogénesis.
 
                                     
                                    
                                        Programa  
                                        1ª Sesión. Martes 8 de junio, de 18 a 20h.
Conceptos de neuroplasticidad, neurogénesis y estrategias de estilo de vida para potenciarlos. 
2ª Sesión. Jueves 10 de junio, de 18 a 20h.
Movimiento y estímulos naturales. La importancia del entrenamiento de fuerza para la salud. Utilización de la intensidad.
3ª Sesión. Martes 15 de junio, de 18 a 20h.
Nutrición. Nuevos conceptos como flexibilidad metabólica, crononutrición, alimentos para el cerebro, nutrición anti-inflamatoria, nutrientes plant based, alimentos funcionales o superfood.
4ª Sesión. Jueves 17 de junio, de 18 a 20h.
Salud mental. Bienestar psicológico, mente y emociones, ecosistema y modelos de etapas de cambio.
                                     
                                    
                                    
                                        Docents  
                                        
                                            
                                                Directors  
                                                
                                                    
                                                            
                                                                
                                                                    Mª Antonia Lizarraga 
                                                                    Licenciada en medicina. Especialista en Medicina de Educación Física y Deporte por la UB. Responsable hasta junio de 2023 del área de Fisiología y Nutrición del FC Barcelona.
                                                                 
                                                             
                                                        
                                                 
                                             
                                            
                                            
                                                Docents 
                                                
                                                    
                                                            
                                                                
                                                                    Àlex  Gordillo 
                                                                    Licenciado en Psicología y Máster en Psicología del Deporte por la UAB.
Compagina la docencia y el trabajo aplicado a la psicología del deporte.
                                                                 
                                                             
                                                        
                                                            
                                                                
                                                                    Mireia Porta 
                                                                    Graduada en nutrición y dietética humana y licenciada en ciencia y tecnología de los alimentos por la Universidad de Barcelona. Profesora asociada de la UAB, Nutricionista del F.C. Barcelona.
                                                                 
                                                             
                                                        
                                                            
                                                                
                                                                    Joan Ramón Tarragó 
                                                                    Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF). Máster en Alto Rendimiento Deportivo y Ciencias del Deporte. Ha sido jefe del departamento de rendimiento deportivo del FC Barcelona