Descripció  
                                        En los últimos años, el ejercicio de la profesión ha experimentado un cambio de paradigma que ha hecho que la medicina tenga mucho más en cuenta la autonomía del paciente en la toma de decisiones de carácter médico.
En esta línea, el objetivo del Documento de Voluntades Anticipadas (DVA) es posibilitar que las personas puedan continuar tomando decisiones que afectan a su salud incluso cuando, si esto pasa, hayan perdido la capacidad suficiente para hacerlo.
Pero, ¿cómo se sabe que existe un DVA? ¿Es modificable? ¿Caduca? ¿Hasta qué punto los profesionales médicos tenemos que tenerlo en cuenta? ¿Y si nos encontramos ante una situación de emergencia?
Además de estas y otras preguntas frecuentes, hay que tener en cuenta que el despliegue de la reciente ley de regulación de la eutanasia todavía despierta muchas dudas, incertidumbres y temores y que, en este sentido, contar con un DVA registrado resultaría facilitador en la hora de prestar (como médico) o de recibir (como paciente) ayuda para morir.
El DVA del paciente puede ayudar a resolver la ambivalencia del médico en el momento en que tiene que tomar decisiones al final de la vida y sirve para orientar a los familiares sobre las voluntades del difunto más allá de la propia muerte (como por ejemplo, la donación de órganos o tejidos).
 
METODOLOGÍA
Se trata de un curso autoformativo online donde el alumno encontrará, mediante el acceso a un aula virtual, un material interactivo distribuido en temas que incorpora recursos en varios formatos (texto, actividades, videos...) que requieren interacción tanto para navegar entre los contenidos como para completar las diversas actividades que se proponen.
Este planteamiento metodológico, ágil e intuitivo, facilita que el alumno pueda seguir el curso a su propio ritmo de forma dinámica e interactiva. El participante dispone de dos semanas para concluir el curso una vez iniciado.
                                         
                                            
                                                Acreditació: 
                                                 Activitat acreditada pel Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries i la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud amb 0,7 créditos 09/040636-MD
                                                 Activitat acreditada pel Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries i la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud amb 0,7 créditos 09/040636-MD 
                                     
                                    
                                        Dirigit a 
                                        Médicos y enfermeras de todas las especialidades que quieran entender los aspectos básicos de este documento médico-legal de gran valor para todas aquellas personas que quieren anticipar, mientras tienen la capacidad de hacerlo, aspectos claves referentes al cuidado de su salud.
                                     
                                    
                                        Objectius 
                                        
- Dar a conocer la existencia del documento de las voluntades anticipadas.
- Saber qué elementos son clave para la preparación y validación del documento.
- Comprender la posibilidad que las personas puedan continuar tomando decisiones que afectan su salud incluso cuando, si esto pasa, pierdan la capacidad suficiente o la competencia para tomar estas decisiones.
 
                                     
                                    
                                        Programa  
                                        Marc conceptual
- Concepto y objetivos del DVA.
- Diferentes denominaciones.
- Principio de autonomía del paciente.
- Preparación del documento de voluntades anticipadas (DVA)
 Proceso deliberativo
- Jerarquía de valores, creencias, expectativas
- Instrucciones y límites
- Eutanasia
- Representando: concepto, objetivos
- Sustituto
- Modelos de DVA
 Validación del documento de voluntades anticipadas
- Validación del DVA
- Características de los testigos
- Efectividad
- Consulta
- Caducidad
 
                                    
                                    
                                        Docents  
                                        
                                            
                                            
                                            
                                                Docents 
                                                
                                                    
                                                            
                                                                
                                                                    Josep Arimany i Manso 
                                                                    Médico especialista en medicina legal y forense. Director del Departamento de praxis del CoMB y del servicio de responsabilidad profesional del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña.
                                                                 
                                                             
                                                        
                                                            
                                                                
                                                                    Carles  Martín Fumadó 
                                                                    Médico forense responsable de la Unidad de Medicina Legal del Colegio de Médicos de Barcelona.
                                                                 
                                                             
                                                        
                                                            
                                                                
                                                                    Mónica Povedano Panadés 
                                                                    Coordinadora de la Unidad funcional de Motoneurona. Jefa de Sección de Neurofisiología-Servicio de Neurología. Hospital de Bellvitge-IDIBELL
                                                                 
                                                             
                                                        
                                                            
                                                                
                                                                    Anaïs Sánchez 
                                                                    Trabajadora social. Fundación Miquel Valls