Descripción
Muchas paradas cardiorespiratorias que tienen lugar en el entorno de las clínicas son evitables.
Ante un paro cardiaco, una actuación rápida que siga las recomendaciones internacionales del European Resuscitation Council puede salvar vidas y garantizar una recuperación óptima.
Para contribuir a la formación del colectivo médico, ofrecemos una acción formativa que se desarrolla en sesiones teórico-prácticas de resucitación cardiopulmonar que incluye compresiones de buena calidad, manejo de la vía aérea y ventilación y simulación de situaciones que comportan la necesidad SVB y desfibrilación.
Este curso permite a los alumnos adquirir los conocimientos, destrezas y aptitudes suficientes para ser capaces de reconocer de forma precoz el paciente que se está deteriorando y actuar de forma inmediata en espera de la llegada de personal experimentado.
La realización del curso está condicionada a tener un mínimo de 6 personas matriculadas.
Acreditación:
Dirigido a
El curso está dirigido a médicos con responsabilidad directa sobre pacientes, pero que no desarrollen su actividad asistencial habitualmente en áreas de enfermos críticos o urgencias hospitalarias.
Objetivos
- Conocer los cimientos teóricos para la actuación en las situaciones de emergencia y las habilidades de apoyo vital básico (SVB) y apoyo vital inmediato (SVI), según las recomendaciones de la European Ressuscitation Council (ERC).
- Conocer los cimientos teóricos para la actuación en las situaciones de emergencia vital.
- Identificar y tratar a un paciente en parada cardiorespiratoria.
- Aprender a realizar compresiones torácicas y respiraciones de apoyo.
- Saber utilizar el desfibrilador externo automatizado de forma segura.
- Reconocer al enfermo que se está deteriorando mediante la aproximación ABCDE.
- Activar los equipos de emergencias y adoptar las primeras medidas, en espera de su llegada.
- Incorporarse como miembro del equipo de apoyo vital avanzado si fuera necesario.
Programa
Fase no presencial: Los alumnos recibiran un correo electrónico con las indicaciones para matricularse en el aula virtual del CCR, donde tendrán que acceder para llevar a cabo la parte online del curso.
En el aula virtual del CCR encontrarán el contenido del curso, tareas y evaluaciones para hacer, manuales en formato pdf y diversa documentación adicional que ayudan a fortalecer los conocimientos.
Esta parte no presencial (online) ha de estar finalizada antes de la fase presencial, para poder adquirir correctamente los contenidos.
Fase presencial: Durante un día entero los alumnos pondrán en pràctica los contenidos de la parte online.
Soporte Vital Básico SVB:
- Guía de actuación en la SVB.
- Prácticas de las habilidades para la SVB: valoración de la conciencia. Apertura de la vía aérea, ventilación, compresiones torácicas y posición lateral.
- Guías de actuación en la DIOSA.
- Finalización de SV y consideraciones éticas.
Soporte vital inmediato:
- Aproximación al enfermo grave (ABCDE)
- Prácticas de arritmias, desfibrilación.
- Drogas y líquits en la resucitación.
- Guías de actuación en la SVA.
- Prácticas en simuladores (megacode) de situaciones que comportan la necesidad de SVI.
Evaluación
La participación online y presencial es obligatoria 100%.
Al finalizar el curso se hará una prueba de evaluación teórica y práctica sobre el nivel de conocimientos. Se entregaran dos certificados del Consejo Catalán de Ressuscitación y del European Ressuscitacion Council a quienes superen la evaluación online y presencial.
Para evaluar la acción formativa se pedirá a los participantes que, al finalizar la sesión, llenen la encuesta de satisfacción del curso.
Docentes
Directores
Manel Cerdà
Presidente del Consejo Catalán de Resucitación. Médico especialista en medicina intensiva.