Descripción
La agenda 2030 para el desarrollo sostenible nos presenta a los ODS como marco para guiar las actuaciones que sitúa a las personas y al planeta en el centro de las acciones. La Declaración de Alma Ata (1978) y la Carta de Otawa (1986) ya apostaban por un modelo de salud más allá de la enfermedad con un enfoque conocido como “Salud en todas las políticas”. Se avanza así hacia un cambio de paradigma en salud, reorientando los servicios sanitarios que actualmente parten de un modelo centrado en el déficit, hacia un trabajo por la mejora del bienestar de la persona y la comunidad desde la intersectorialidad , mediante la interacción con la propia comunidad y con las diferentes instituciones.
Además, el Plan Interdepartamental e intersectorial de Salud Pública (PINSAP) destaca la importancia del empoderamiento de la comunidad mediante el trabajo colaborativo entre los profesionales, trabajando desde la Promoción de la Salud como herramienta complementaria para conseguir el máximo bienestar físico, psicológico y social.
Y es esta visión holística de la persona, parte de un ecosistema que también hay que proteger, que nos permitirá a las personas del ámbito sanitario entender los determinantes de la salud como “causa de las causas” y poder prestar una atención muy más orientada y, por tanto, un uso más racional y óptimo de los recursos diagnósticos y terapéuticos disponibles.
Con todo este contexto, resulta fundamental sensibilizar a estos profesionales en aspectos relacionados con la promoción de la salud, y así poder trabajar de manera más integral y conjuntamente con la comunidad, para alcanzar el máximo bienestar y ser un punto de inflexión hacia la integración de la promoción de la salud en nuestro día a día.
Este programa se desarrolla con la experiencia del grupo PROFESIONALES por la PROMOCIÓN de la SALUD de Girona, conformado por expertos de los colegios profesionales de médicos, farmacéuticos, enfermería, psicólogos, veterinarios, trabajo social y profesionales del deporte.
*El participante dispondrá de 4 semanas para completar la formación desde su registro y acceso al campus virtual.
Acreditación:
Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries y la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 1 crédito 09/035436-MD
Dirigido a
Médicos y médicos de atención primaria, dietistas-nutricionistas, farmacéuticos, fisioterapeutas, enfermeras, logopedas, odontólogos, ópticos-optomestristas, psicólogos clínicos, podólogos, terapeutas ocupacionales y veterinarios.
Objetivos
- Sensibilizar a los profesionales en temas relacionados con promoción de la salud (PS), facilitando que incorporen esa orientación en su praxis habitual.
- Aportar ideas claves en promoción de la salud y salud positiva para establecer los fundamentos necesarios para facilitar su conocimiento.
- Homogenizar conceptos relacionados en PS
- Concienciar sobre determinados aspectos de la PS que tienen aplicación en la praxis habitual de los profesionales.
- Dotar a los participantes de conocimientos, herramientas y habilidades para sensibilizarse en conceptos relacionados con la PS y salud positiva.
Programa
- Salud
- Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
- Determinantes psicosociales de la salud
- Desigualdades e inequidades en salud
- Salud positiva
- Modelo del déficit y modelo de activos como complementarios en el trabajo hacia el bienestar.
- Técnicas para identificar activos
Docentes
Directores
Montse Lloveras Clos
Médica especialista en MFyC del CAP Montilivi de Girona. EAP Montilivi-Vila Roja. ICS. Tutora de Residentes de MFyC de la Unidad Docente Multiprofesional de Girona.
Carolina Roig Buscató
Médica especialista en MFiC en el EAP Cassà de la Selva, CAP Caldes de Malavella (IAS). Tutora de Residentes de MFiC de la Unidad Docentes multidisciplinar de Girona. Vocal de la Junta del COMG.
Docentes
Mª Antònia Bonany Pagès
Médica especialista en MFiC. Posgrado de enfermedad de Alzheimer i otras demencias (UdG). Máster Internacional en promoción de la salud (UdG). Máster en Limfología y Flebología.
Yolanda Bota Torner
Farmacéutica de oficina de farmacia comunitaria. Formadora en el programa de educación sanitaria para el buen uso de los medicamentos (PESBUM) dirigido a gente mayor y otros colectivos.
Lis Brusa Acuña
Licenciada en Filosofia y Trabajadora Social. Técnica de acción social en Ecosol-Cáritas Girona. Profesora PAU Historia de la filosofía. Profesora asociada en el grado de Trabajo social de la UB.
Júlia Figueras Cufí
Enfermera en el Hospital Santa Caterina (IAS), en las áreas de hospitalización, materno-infantil y hospital de dia quirúrgico. Profesora asociada del Departamento de Enfermería Universidad Girona.
Eva Fontdecaba Rigat
Médica especialista en MFyC del CAP Castelló d’Empúries, EAP Roses. ICS. Tutora de Residentes de MFyC de la Unidad Docente Multiprofesional de Girona.
Barbara Gascons Otín
Licenciada en veterinaria por la UAB. Máster en Investigación Clínica en Ciencias de la salud. Interina del cuerpo de Titulación Superior Veterinaria y actualmente en la Agencia de Salut Pública.
Anna González Bachs
Médica especialista en Hematología y Hemoterapia. Máster en medicina Transfusional, UAB 2005. Máster en Gestión, Auditoría, Acreditación y Evaluación de Calidad en Instituciones y Centros Sanitarios.
Alexandra González Cateura
Licenciada en veterinaria por la UAB. Diploma de posgrado en salud pública, UdG 2006. Posgrado en seguridad alimentaria, UAB 2003. Funcionaria de carrera del cuerpo de Titulación Superior Veterinària.
Montserrat Guixeres Puig
Licenciada en Farmacia. Farmacéutica titular de oficina de farmacia comunitaria des de 2009. Miembro del grupo activo Profesionales para la promoción de la salud en Girona.
Samar Habbab Mohamed
Enfermera clínica en la Unidad de Insuficiencia Cardíaca en el Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona. Docente en el Máster Insuficiencia Cardíaca por la UB.
Judith Mallolas Jimenez
Doctora en Farmacia por la UB (2000). Titular de Oficina de Farmacia comunitaria desde 2018. Docente e investigadora en la Facultad de Medicina de la UdG y en la Facultad de Farmacia de la UB.
Francisco Molinero Ruiz
Doctor en Psicología, Psicólogo sanitario, Psicoterapeuta EuroPsy y Mediador Familiar. Experto en herrmientas digitales de Análisis Cualitativa y Análisis de la Comunicación Terapéutica.
Susana Mota Casals
Doctora en Medicina. Especialista en Pneumología y Transtornos del Sueño. Grupo de profesionales para la Promoción de la Salud de Girona. Grupo de Promoción de la Salud del COMG.
Laura Navazo Subirana
Enfermera Hospitalaria y del área de críticos y traumatología del Hospital Universitario Dr. Josep Trueta de Girona. Postgrado Curas de enfermería al enfermo crítico, Escuela de enfermería de la UdG.
Elena Olabarrieta Zaro
Enfermera especialista familiar y comunitaria. Licenciada en Antropología Social y Cultural, especialización en Antropología de la Salud (UCAM). Màster en Promoción de la Salud (UdG),
Maica Rubinat Masot
Licenciada en Educació Física. Coordinadora Territorial Plan de Actividad Física, Deporte y Salud (PAFES) y delegada del COPLEFC en Girona.
Àngels Teixidor Camps
Licenciada en Antropología Social y Cultura; especialización en Antropología de la Salud (UCAM). Graduada en Trabajo Social y Máster en Promoción de la Salud. Directora técnica Fundación Les Vetes.
Lídia Vidal Prujà
Licenciada en Farmacia por la UB. Diplomada en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad y en colaboración con el Instituto de Estudios de la Salud de Catalunya. Titular Oficina Farmacia comunitaria