Descripción
La ecografía como herramienta aplicada para el paciente agudo supone un aumento del 30-40% en el rendimiento diagnóstico según muchos estudios realizados recientemente. Se trata de un estudio puntual y focalizado (POCUS) desde un problema clínico que puede ser urgente dirigido por la clínica que tenga el paciente. El médico que lleva al paciente realiza este estudio focalizado y que es complementario de otros estudios generales clásicos.
Este curso-taller pretende de forma ecoguiada:
- Comprender la importancia de la ecografía POCUS como herramienta diagnóstica para el paciente agudo.
- Realizar estudios ecográficos focalizados desde una perspectiva clínica.
- Identificar y hacer servir diversas patologías urgentes mediante la ecografía POCUS.
METODOLOGÍA Y ESTRUCTURA
Modalidad
- 2 sesiones teóricas online + 1 sesión práctica presencial
Duración
- Teoría : 6 horas divididas en 2 sesiones de 3 horas cada una (online, grabadas y accessibles para los alumnos en streaming).
- Práctica : 4 horas por turno (12 alumnos por turno máximo, hasta 4 turnos).
Material didáctico
- Presentaciones en PDF previas a la formación (entregadas una semana antes).
- Ecógrafos con modelos sanos para la práctica presencial.
Evaluación
- Práctica supervisada y discusión de casos clínicos.
Este plan docente asegura la formación y capacitación correcta de los médicos participantes en el uso de la ecografia POCUS, dotándolos de las competencias necesarias para aplicarlos en el manejo de pacientes agudos en entornos de Atención Primaria y Urgencias.
Acreditación:
Dirigido a
Profesionales que trabajan con pacientes agudos en Atención Primaria y urgencias.
Objetivos
Objetivos:
- Comprender la importancia de la ecografía POCUS como herramienta diagnóstica para el paciente agudo.
- Realizar estudios ecográficos focalizados desde una perspectiva clínica.
- Identificar y hacer servir diversas patologías urgentes mediante la ecografía POCUS.
Competencias a desarrollar:
- Manejar la ecografía torácica en casos de dispnea y patologías pulmonares.
- Realizar diagnóstico diferencial de dolor torácico.
- Triaje del paciente con abdomen agudo.
- Identificación del tipo de choque en pacientes.
- Manejo de pacientes con insuficiencia cardíaca extrahospitalaria .
- Identificación de patologías crónicas parenquimatosas y lesiones post-COVID.
- Detección de trombosis venosa profunda en urgencias.
- Valoración de lesiones intracraneales en pacientes en coma.
Programa
Primera sesión teórica (online). 24 de abril del 2025
Duración: 3 horas.
15:30-15:45: Introducción al curso y concepto d'ECO POCUS.
15.45 - 17.15: Conceptos básicos de ecografía torácica.
- Manejo de la dispnea guiada por ecografía.
- Manejo de lesiones post-COVID-19 y patologías cardíacas crónicas.
- Turno de preguntas.
17.15 - 18.30: Diagnóstico diferencial de abdomen agudo.
- Triaje de patologías abdominales urgentes.
- Turno de preguntas.
Segunda sesión teórica (online). 28 de abril del 2025
Duración: 3 horas.
16:00 - 17:00: Identificación del tipo de choque (TEP, cardiogénico, hipovolémico, sepsia).
17:00 - 18:00: Miscelánea de patologías:
- Detección de globos vesicales e hidronefrosis.
- Diagnóstico de trombosis venosa profunda en urgencias.
- Manejo de cefaleas y alteraciones de consciencia.
- Turno de preguntas.
18:00 – 18:30: Informes de ecografía POCUS.
Sesión práctica (presencial) 16 y 23 de mayo de 2025
- Duración: 4 horas por turnos (12 alumnos por turno, máximo 4 turnos).
- Lugar: Aulas del IFMiL (Colegio de Médicos de Barcelona)
- Material: 4 ecógrafos POCUS (1 cada 3 alumnos), prácticas con modelos sanos.
- Metodología:
- Práctica supervisada por el docente.
- Simulación de patologías proyectadas durante la realización de estudios ecográficos con modelos normales.
Evaluación del curso
- Participación del 100% en les sesiones teóricas y prácticas.
- Realización de prácticas supervisades de ecografía con modelos sanos.
- Discusión y análisis de casos clínicos.
Docentes
Docentes
Raul Vicho Pereira
Servicio Medicina Intensiva, Hospital Quirón Rotger (Palma de Mallorca). Responsable de formación de residentes en ecografía en críticos. Presidente de la Sociedad Española de Ecografía en Críticos.