Social y cultural

Historia de la pintura

Història de la pintura

Descripción

El arte de la pintura ha variado a lo largo del tiempo y en este curso queremos que viajes por la historia a través de los diferentes géneros.

Trataremos las claves para analizar un cuadro considerando la historia, y poder captar mejor sus géneros: bodegones, paisajes, retratos ...

Además nos adentraremos en grandes temas de la pintura europea hasta llegar al más vanguardista.

Cada sesión contempla una primera parte expositiva con demostración audiovisual y permitirá, asimismo, que los asistentes puedan participar para comentar con el docente los contenidos de la sesión.

 

Si te gusta la pintura y quieres pasar un buen rato, te esperamos !!

Acreditación:

Dirigido a

Todas las personas, mayores de 65 años, interesadas en la pintura y la historia que le rodea.

Objetivos

Esta propuesta formativa se impulsa desde la sección de médicos séniors del Colegio de Médicos de Barcelona con el objetivo de fomentar el conocimiento de la historia de la pintura y crear un espacio de relación entre los médicos interesados en la materia.

 Entender y analizar un cuadro.

  • Aprender la influencia histórica en los diferentes géneros.
  • Entrar en la historia de las grandes composiciones y en los temas de la pintura religiosa y mitológica.
  • Repasar los estilos y las composiciones europeas.

 

 

Programa

  • 14 de enero.

Objeto físico y pictórico, lo tridimensional y el canon. Realidad plástica y sentido de la composición.  

  • 21 de enero.

Pintura de lo cotidiano, durante el barroco europeo.

  • 28 de enero.

Romanticismo, realismo pictórico y sus implicaciones sociales.

  • 4 de febrero.

¿Hemos entendido el surrealismo? Manifiestos surrealistas, conceptos y pintores del surrealismo.

  • 11 de febrero.

Cuatro mujeres del surrealismo español: Ángeles Santos, Maruja Mallo, Remedios Varo y María Blanchard.

  • 18 de febrero.

¿No hubo mujeres pintoras? Su presencia en el arte.

  • 25 de febrero.

Un acercamiento a las vanguardias pictóricas.

  • 4 de marzo.

Pintura figurativa y conceptual. De la representación a la presentación del arte.

  • 11 de marzo.

La desmaterialización del arte. ¿hay un arte delocos?

  • 18 de marzo.

Ya cien años de la muerte de Sorolla y cincuenta de la de Picasso. ¿Significan el renacer de uno y el declive del otro?

 

 

Docentes

Juan Rodenas Cerdá

Licenciado en Medicina y Cirugía. Miembro de la sección seniors del CoMB. Licenciado en historia, ha sido Profesor Asociado de Historia de la Medicina en la Universidad Central de Barcelona.

Suscríbete a nuestro boletín

Suscríbete